¿Cómo
funciona una Piscina Natural?
Existen
muchos modelos de piscinas naturales, pero todos ellos se basan en el
mecanismo a través del cual las plantas acuáticas aceleran el crecimiento
de microorganismos beneficiosos que eliminan bacterias y gérmenes
perjudiciales, manteniendo la piscina tan limpia como para cumplir los
estrictos criterios europeos de calidad del agua.
Por ello, cuando se planifica su construcción, es muy importante realizar
un detallado estudio de las características del lugar (especialmente les
climáticas), el tipo de filtración y decantación, las plantas acuáticas
adecuadas, el sentido de la circulación del agua, y si conviene o no
colocar peces en la zona de depuración. Se debe tener en cuenta incluso la
vegetación de las zonas de sombra y de las zonas soleadas.
El sistema funciona como un circuito cerrado. Crearemos una zona de
regeneración (con plantas, arena, grava, etc...) separada de la zona de
baño, libre de vegetación y de mayor profundidad.
Una bomba trasvasará el agua de la zona de baño hasta la de regeneración,
donde las plantas filtrarán las impurezas. El agua volverá paulatinamente
depurada y sin aditivos químicos a la zona de baño.
Más allá del carácter ecológico, las piscinas biológicas se integran de
forma más armoniosa en el paisaje.
Coste
y mantenimiento
El
coste de construcción es justamente el talón de Aquiles de les piscinas
ecológicas. Dependiendo de los materiales utilizados, la construcción de
éstas cuesta cerca de un 20% más que una piscina tradicional.
Sin embargo, nos olvidamos de los gastos en productos químicos y el
posterior mantenimiento se abarata considerablemente. Y como no es
necesario vaciarlas y volverlas a llenar cada año, nos ahorramos
miles de litros de agua.
El estanque de regeneración requiere un cuidado constante durante todo el
año, especialmente en la temporada de mayor uso, eliminando regularmente
las hojas muertas y cortando las flores marchitas. Se debe limpiar también
el fondo y los laterales de la piscina un par de veces al mes, y extraer
los sedimentos del estanque de regeneración una vez cada dos o tres años.
Ventajas
de la Piscina Natural
- Depuración natural.
- Mínimo mantenimiento.
- Sin productos químicos
contaminantes que afectan la piel y los ojos.
- Creación individual (no
hay una piscina natural igual).
- Disfrutarla durante todo
el año.
- No rompe la
armonía del jardín y se integra perfectamente en el paisaje.
- Consumo racional de
agua. Sólo se repone la que se evapora.
- Aumenta la biodiversidad
del entorno. Aparición de un pequeño ecosistema.
Fuente:Israel
Sanz Escrichs para Horticom.com
|